El satélite natural se tornará de un color tostado y se podrá ver en diferentes partes del mundo.
Este viernes ocurrirá el segundo de los cuatros eclipses penumbrales de Luna de 2020: la “Luna de Fresa”. El fenómeno presentará más visibilidad en Asia, África y Australia pero además se lo podrá apreciar en América del Sur y en el este de Argentina, puntualmente después de las 16.
Según el resumen de predicciones de eclipses del astrofísico del Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA Fred Espenak, tanto este eclipse de Luna como el del 10 de enero tienen en común que son penumbrales.
Este tipo de eclipse de Luna se caracteriza por un tenue oscurecimiento de la superficie del satélite natural al atravesar la zona de penumbra que proyecta la Tierra. Es un fenómeno menos visible que un eclipse total, ya que solamente se proyecta una sutil sombra exterior y no resulta sencillo de percibir para quienes no están acostumbrados a mirar lo que ocurre en el cielo.
El «eclipse de Fresa» se registrará a partir de la noche del viernes 5 y parte de la madrugada del sábado 6, y podrá ser seguido endiferentes zonas sin la necesidad de un telescopio. Además, el Virtual Telescope Project hará una transmisión en directo del evento lunar desde Italia.