La desarrolló un grupo de jóvenes profesionales y buscan que con ella los consumidores controlen los precios de alimentos acordados en todo el país.
«¿Por qué lo hacemos?», es la pregunta que se formula dentro de la app y la que encuentra la siguiente respuesta: «Desde que comenzó la cuarentena por coronavirus, los datos de la inflación dejaron de publicarse y los alimentos no paran de subir de precio. Si nos unimos, frenar la inflación es posible.»
La idea y desarrollo pertenece a jóvenes profesionales, dos licenciados Informática, otro licenciados en Comunicación Social, un licenciado en Sociología y un Diseñador gráfico.
La app es de fácil uso, ya que sólo requiere del escaneo del código de barras del producto, incluye acceso al listado de precios máximos acordados entre gobierno nacional y empresas, es gratuita y no requiere el ingreso de datos personales.
«¡Con tu ayuda podemos bajar la inflación!», es el mensaje que se refuerza reiterándolo dentro de la aplicación y persigue como fin que el ciudadano cuente con una herramienta que le posibilite hacer visible aquel supermercado que no respeta la lista de precios máximos de referencia.
Sólo aplica para control de precios en supermercados.
A continuación te dejamos el enlace para que la descargues: https://preciosbajolalupa.com.ar/