El saqueo oculto de Mercado Libre tras las ofertas del Cyber Monday

Muchos usuarios de Mercado Libre y Mercado Pago en Argentina están encendiendo las alarmas por los altos intereses que se aplican al pagar en cuotas con la línea de crédito ofrecida por la propia plataforma.

Un caso reciente, pretendiendo realizar una compra en este Cyber Monday 2025 reveló que al seleccionar «pago en un mes», el sistema aplicó tasas que, proyectadas anualmente, superan el 367%.

Según la información oficial publicada por Mercado Libre (ver foto), la línea de crédito que ofrecen tiene los siguientes valores:

TNA (Tasa Nominal Anual): 136%

TEA (Tasa Efectiva Anual): 262,66%

CFTEA (Costo Financiero Total Efectivo Anual): 367,45%

*IVA incluido: 21%

Esto significa que, aunque la financiación puede parecer “accesible” en el momento de la compra, el monto total a pagar se infla de manera considerable con el correr de los meses.

Un costo desproporcionado si por ejemplo un Plazo Fijo paga el 33% de interés anual.

Otro dato interesante, es más de un 60% más cara que por ejemplo una tasa bancaria, como podría ser Banco Macro, que tiene de TNA 84%, TEA 125% y CFTEA del 165%.

Es decir que la misma plataforma de Mercado Libre aplica tasas en esos pagos que ofrece como Cuotas Sin Tarjeta tremendamente superiores a la de un banco, con el riesgo de que es la misma plataforma una de las más elegidas para hacer compras en el Cyber Monday, lo que lleva a simplificar el acceso a esos créditos «usureros».

A modo de simulación, si hoy decidís financiar una compra de $100.000 en Mercado Libre con su línea de crédito, los costos serían aproximados así:

En 1 mes: pagarías entre $111.000 y $115.000 (dependiendo del IVA y costos administrativos).

En 3 meses: pagarías alrededor de $134.000 en total.

En 6 meses: el monto total rondaría los $175.000.

En 12 meses: podrías llegar a pagar más de $260.000 por la misma compra inicial de $100.000.

Muchos compradores no advierten estos datos al momento del pago, ya que la interfaz suele mostrar cuotas sin detallar claramente el CFTEA, que es la tasa que refleja el costo real del crédito. Además, el usuario debe hacer clic en varios lugares para acceder al detalle, lo que genera confusión o decisiones apresuradas.

Es por ello que resulta muy importante advertir y tener en cuenta todo sobre este sistema de financiamiento: antes de elegir la opción de pagar con crédito en Mercado Libre o Mercado Pago, revisen cuidadosamente las tasas aplicadas y consideren si realmente vale la pena. Las tasas actuales se ubican muy por encima del promedio bancario e incluso del sistema financiero formal.

En contextos de alta inflación como el argentino, las compras en cuotas pueden parecer una herramienta útil, pero cuando las tasas superan el 300% anual, se transforman en un riesgo financiero más que en una oportunidad.

En esta categoría: