Vuelan los bonos argentinos hasta un 14% y el riesgo país se derrumba hasta los 800 puntos

Los mercados reaccionan de manera optimista tras el anuncio de que Argentina y EEUU acordaron un swap de u$s20.000 millones. También se analiza la recompra de bonos. El dólar se derrumba.

El anuncio del fuerte respaldo de EEUU a la Argentina -luego del encuentro ayer mano a mano entre Milei y Trump- trae oxígeno sobre la situación cambiaria, tras varios días de presión sobre el tipo de cambio.

El anuncio del fuerte respaldo de EEUU a la Argentina -luego del encuentro ayer mano a mano entre Milei y Trump- trae oxígeno sobre la situación cambiaria, tras varios días de presión sobre el tipo de cambio.

El mercado celebra con euforia el fuerte respaldo que el gobierno de los Estados Unidos confirmó para la gestión de Javier Milei, con un swap de u$s20.000 millones y posible recompra de bonos. Las acciones se disparan tanto en la plaza local como en Wall Street, mientras que el riesgo país cae más del 17% y se ubicó cerca de los 800 puntos. El dólar, en todas sus versiones, se desploma.

Los bonos en dólares y los ADRs trepan hasta 14% tras el anuncio de Scott Bessent, secretario del Tesoro y hombre fuerte de la administración de Donald Trump. El S&P Merval, por su parte, asciende 3%.

Los títulos en moneda dura, avanzan hasta 7% de la mano del Global 2035, seguido del Global 2041 (6,1%), Global 2038 (6%) y el Global 2046 (5,8%). Así, el riesgo país perforó la barrera simbólica de 1.000 puntos básicos y su posó en 839, según J.P Morgan.

«Consideramos oportuno mantener las posiciones en bonos soberanos y acciones argentinas. De confirmarse un resultado político favorable en octubre —escenario que vemos con alta probabilidad— podría generarse un rally significativo hacia fin de año. Argentina continúa rezagada frente a otros mercados emergentes y, en este contexto, el respaldo de Estados Unidos junto con un Milei fortalecido para avanzar en la aprobación de reformas, configuran un escenario potencialmente muy positivo para una recuperación marcada de los activos locales en el corto plazo», señaló Matías Waitzer, socio en AT Inversiones.

«El post de Bessent generó una fuerte reacción del mercado, con los bonos en dólares más de 5% ante el anuncio, reflejando que es más de lo que estaba priceado. Despeja la incertidumbre sobre las dificultades de liquidez generadas por el programa económico hasta ahora – el anuncio de que el Tesoro estaría dispuesto a comprar directamente deuda soberana incrementa fuertemente las probabilidades de que caiga el riesgo país al punto que el gobierno pueda salir a emitir deuda a principios de 2026», aportó Federico Filippini, Chief Economist de Adcap Grupo Financiero.

El anuncio del fuerte respaldo de EEUU a la Argentina -luego del encuentro ayer mano a mano entre Milei y Trump- trae oxígeno sobre la situación cambiaria, tras varios días de presión sobre el tipo de cambio. Las cotizaciones del dólar se alejan de los máximos de la semana pasada, cuando alcanzaron los $1.500, en el techo de la banda de flotación.

Ahora, se acercan a los $1.300, objetivo del Gobierno para mantener a raya la inflación. El auxilio de EEUU también apunta a reforzar las reservas del BCRA y despejar las dudas sobre el pago de los vencimientos de deuda.

En esta categoría: