El Banco Central argentino decidió bajar las tasas de interés del 35% al 25%, en una señal clara de confianza tras el anuncio de un apoyo financiero por parte del Tesoro de Estados Unidos. La medida, que incluye una baja de 10 puntos en las llamadas tasas simultáneas, busca aliviar la presión sobre el sistema financiero y fomentar la estabilidad económica.

Estados Unidos confirmó estar negociando un paquete de ayuda que contempla un swap por 20 mil millones de dólares, una línea de crédito directa y la compra de bonos de deuda local, lo que generó una reacción positiva inmediata en los mercados.
El dólar oficial bajó 25 pesos y cerró en 1360 en el Banco Nación, mientras que el mayorista se ubicó en 1337,50, una baja del 2,3%. En Salta, esta disminución impacta directamente en los precios y el poder adquisitivo, aliviando la presión cambiaria que afecta a la provincia.
Los dólares financieros también retrocedieron entre un 1 y 2%, con el contado con liquidación en 1400 pesos y el dólar MEP en 1378. Por su parte, el dólar blue se mantuvo estable en 1410 pesos para la venta.
En Wall Street, las acciones argentinas subieron hasta un 7%, mientras que el riesgo país mostró una mejora acercándose a los 900 puntos. Los bonos en dólares también avanzaron, con ganancias de hasta el 6%.
Para Salta, esta baja de tasas representa una oportunidad para mejorar el acceso al crédito, reducir costos financieros y fortalecer sectores clave como el agro, la industria y el turismo. La estabilización del dólar oficial ayuda además a contener la inflación, un alivio importante para los hogares y comercios locales.
En un contexto económico complejo, la medida del Banco Central junto al apoyo internacional abre una ventana de optimismo para la Argentina y sus provincias, que necesitan certezas para planificar su desarrollo y sostener el crecimiento.