La defensoría del Pueblo: “No es un cargo para novatos”

Lo aseguro el ex Defensor del Pueblo de la ciudad de Salta, Álvaro Ulloa, ante la cantidad de postulantes que buscan ocupar el cargo, en un año donde la elección volvió a despertar interés tras casi una década «sin movimiento» en la institución.

“La Defensoría estuvo vacía en los últimos 8 años. No es nada en contra de Federico (Nuñez Burgos), pero la Defensoría es un espacio de enorme importancia en la intermediación entre el Estado y la ciudadanía, y en este tiempo no se movió, no se lo vio nunca”, afirmó.

Para Ulloa, el rol del Defensor del Pueblo exige independencia política y experiencia: “El defensor no tiene que responder a la misma ideología que el intendente de turno. A mí me tocó con Miguel Isa, éramos opositores, de otros partidos, pero supimos ser independientes. Este es un cargo de diálogo”.

Consultado sobre los candidatos que hoy se presentan, Ulloa fue claro: “Necesitamos a alguien que entienda la política, porque necesitamos política. No necesitamos tipos que griten insultos. No es un cargo para un novato, porque cree que todo es judicial, y tampoco es un cargo para un concejal”.

Durante su paso por la Defensoría, Ulloa encabezó reclamos de gran trascendencia como la lucha contra la suba nacional de tarifas de gas y campañas de concientización sobre temas como violencia de género, cuando aún no ocupaban un lugar central en la agenda pública.

Para él, esa experiencia marca la diferencia: “El Defensor del Pueblo tiene muchas herramientas, puede hablar con funcionarios, presentarse judicialmente, impulsar campañas. Lo importante es que quien ocupe el cargo sepa cómo usarlas y tenga capacidad de diálogo real con la sociedad”.

En esta categoría: