El Diario Digital
Politica

Los gobernadores radicales salieron a apoyar al presidente Javier Milei

Pullaro, de Santa Fe, y Valdés, de Corrientes, se pararon del lado de la institucionalidad. El santafesino rechazó de plano un juicio político en contra del presidente Javier Milei.

Dos gobernadores radicales rompieron el silencio que mantuvieron con sus pares correligionarios durante tres días, tras el escándalo por la estafa de la criptomoneda $LIBRA que difundió el presidente Javier Milei en sus redes sociales. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), se mostró en desacuerdo con un pedido de juicio político en contra del jefe de Estado, mientras que Gustavo Valdés (Corrientes) señaló que solo se trató de «un mal consejo económico». Los también boinas blancas Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), se mantienen al margen y no emitieron ninguna opinión, todavía.

Este mediodía, cuando ingresaba a la Bolsa de Comercio de Rosario, en donde participó de una reunión junto con el expresidente Mauricio Macri, Pullaro fue consultado por los medios que lo esperaban sobre el pedido de juicio político que presentó el diputado nacional por Santa Fe, Esteban Paulón, del Frente Unidos que gobierna la provincia: «Me parece sinceramente disparatada la idea, no la acompaño», fue su respuesta. «Ni juicio político, ni nos van a encontrar a nosotros erosionando la figura del presidente de la Argentina porque eso le hace mal al país e influye de manera negativa a la provincia», agregó.

«Lo que debemos discutir es cómo Argentina logra resolver los problemas y las dificultades que tiene y no lo vamos a hacer si nos estamos peleando, tironeando, o si en alguna situación terminamos diciendo cualquier cosa. La forma de salir adelante es si estamos todos juntos, unidos, en un mismo modelo de Nación y provincia”, amplió.

En el caso de Valdés, cuyas declaraciones fueron en la previa de un recorrido por obras viales en la capital de su provincia, calificó como «disparatado» el intento de juicio político a Milei. «Hay que intentar que no se erosione la figura del presidente porque eso le hace mal al país», agregó. Y le restó importancia a la estafa con la cripto $Libra: «no tiene relación con la economía de los argentinos, fue solo un mal consejo económico».

En las últimas horas regresó al país el jefe provincial radical de Mendoza, Cornejo, quien promocionó en Francia y en el Reino Unido los beneficios que ofrece su provincia para la actividad minera, pero hasta el momento se mantuvo en silencio. Sus pares boina blanca Sadir, de Jujuy, y Zdero, de Chaco, también han evitado tener que referirse al escándalo que envuelve al presidente Javier Milei

Related posts

PASO 2021: Casi un empate en Salta

Maca

Condenaron a cuatro años de prisión al ex intendente de Iruya

Eduardo González

Matías Posadas será reemplazado por Ricardo Villada

Maca