El año 2025 comenzó con un crecimiento del 42,3% en las en las ventas de maquinaria agrícola, en relación con el primer mes de 2024, de acuerdo con un relevamiento realizado por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

En enero de este año se comercializaron, en total, 471 unidades, un 13,4% menos si se compara enero de 2025 con diciembre de 2024, pero 42,3% más que en el primer mes de 2024. Ese porcentaje equivale a una venta de 140 máquinas más, entre cosechadoras, tractores y pulverizadoras autopropulsadas.
A pesar del dato positivo, desde ACARA advirtieron que: “Más allá que enero nunca suele ser una referencia importante para predecir cómo será el año, la tendencia de los últimos meses ha sido a la baja, en una industria que viene golpeada y en volúmenes bajos desde hace más de tres años”. Añadieron que “estos números alimentan la incertidumbre respecto a lo que deparará el 2025″. En ese contexto, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina realizó un estudio comparativo de lo ocurrido en los meses de enero de los últimos cinco años, y el resultado arroja que “2025 solo tiene mejores números que 2024, pero peores que el resto de los años”.
Entre los factores que podrían impulsar las ventas, desde ACARA subrayaron: la baja temporaria de las retenciones a las exportaciones y el efecto positivo que provocaron en el agro las recientes lluvia. Esto, podría mejorar la rentabilidad de los productores e impulsar la comercialización, señalaron. Indicaron, además, que un buen “termómetro” para poder tener un panorama más claro de lo que puede esperar la industria de la maquinaria agrícola en el año 2025, será la exposición agropecuaria que se realizará en San Nicolás en marzo próximo.
En cuanto a las ventas ya concretadas el informe de ACARA detalla que, en el caso de las cosechadoras, se inscribieron 38 unidades, mostrando una caída mensual del 17,4%, pero una variación interanual positiva del 72,7%. En tanto, se vendieron 386 tractores, lo que representa una baja mensual del 13,3% (59 unidades menos), mientras que, si se compara con enero del año pasado, el segmento creció 33,6% (97 unidades más).
En pulverizadoras, durante enero se comercializaron 47 unidades, exhibiendo un alza del 11,3% respecto a diciembre, equivalente a 6 unidades. Si se considera el crecimiento interanual “fue el más pronunciado, con una suba del 135%, equivalente a 27 unidades”, detallaron desde Acara.