El pase sanitario para actividades masivas regirá desde los 13 años

La estrategia será aplicada desde el 1 de enero de 2022 en locales gastronómicos, casinos y salas de juegos afines, salones de eventos, locales bailables, público en eventos deportivos y recreativos, gimnasios, cines y teatros, catamaranes y eventos masivos.

Por la proximidad de la celebración del Año Nuevo, ocasión en la que se reencuentran amistades y familias, el Ministerio de Salud Pública recomienda a la población que, si una persona presenta síntomas de COVID-19 o estuvo en contacto estrecho con algún caso confirmado de coronavirus, no debe participar de reuniones sociales por el Año Nuevo.

“Las personas con síntomas o diagnóstico de COVID-19, o aquellas que estuvieron en contacto estrecho con un caso confirmado deben permanecer en aislamiento, sin participar de reuniones sociales ni salir de su casa”, dijo Analía Acevedo, directora general de Coordinación Epidemiológica.

Además, la funcionaria expresó que “la pandemia no se terminó, en estas fiestas celebremos cuidándonos”.

Es aconsejable realizar la cena en un lugar al aire libre. Si no, es importante ventilar -todo lo que sea posible- de manera continua, idealmente con ventilación cruzada (ventanas y puertas en lados opuestos). También, se debe evitar compartir vasos y utensilios en todas las reuniones.

Asimismo, es recomendable colocar en la mesa alcohol en gel o alcohol diluido en agua al 70 por ciento, para que las personas puedan disponer del mismo cuando lo deseen.

Ante la presencia de síntomas compatibles con la enfermedad, tales como tos; dolor de garganta; fiebre; pérdida repentina del olfato o del gusto; dificultad para respirar; dolor de cabeza; dolor muscular; diarrea; vómitos; rinitis y congestión nasal, la persona debe comunicarse al 148, descargar la aplicación SaltaCovid en un dispositivo móvil o acercarse a un centro de testeo.

En esta categoría: